Si no mal recuerdo, fue en segundo de secundaria cuando una
maestra de Historia nos dejó una tarea un poco extraña: comer pan con queso.
Así nada más, una rebanada de pan y una de queso. A la siguiente clase nos
enteramos por qué: el queso y el pan son dos de los alimentos más antiguos de
la humanidad, prácticamente vienen desde la era de las cavernas. (Por supuesto,
también pudo habernos dicho que tomáramos vino, pero no hubiera sido
políticamente correcto.)
El pan es probablemente el alimento más incomprendido que
hay. ¿Por qué? Porque la mayoría de las personas creen que es mucho más difícil
de hacer de lo que en realidad es. Vale la pena preguntarse, si el pan fuera
tan difícil de hacer, los hombres y mujeres de la antigüedad, que no tenían ni
hornos de gas ni utensilios de cocina como una máquina amasadora, cuchillos
afilados, ni manera de hacer harina refinada, ni levadura instantánea en polvo ¿habrían
basado su dieta en algo así? Hasta la fecha muchas personas se sorprenden
cuando se enteran de que hago mi propio pan (casi siempre) y más aún cuando al
preguntarme dónde aprendí, les respondo que a partir de páginas y videos de
internet.
Los ingredientes básicos para el pan son: harina de trigo,
agua, levadura y sal… y tiempo, algo que sí se ha vuelto más difícil de
encontrar en estos días. Pero la levadura es un hongo microscópico que se
encuentra ya en el aire y en el harina; de modo que puedes sustituir la
levadura por masa madre, cuyos ingredientes son agua y harina. Esta mezcla se
fermenta durante varios días para que la levadura y las bacterias (beneficio
adicional de usar masa madre) crezcan y formen una colonia. Y esto es algo que
puedes utilizar por tiempo indeterminado, simplemente tomas lo que vayas a usar
para hacer tu pan y lo sustituyes con agua y harina fresca. Ciertos panaderos
tradicionales tienen masas madre que sus antepasados comenzaron hace más de un
siglo.
Sin embargo el pan tiene un proceso de aprendizaje muy
largo; es decir que no toma mayor experiencia hacer una pan comestible, decente
y que al menos recién salido del horno sabe mejor que cualquier pan procesado
de súper. Pero hacer un pan artesanal con el sabor y consistencia perfectos y
que se conserve bien y siga siendo mejor que el pan procesado aun cuando ya se
enfrió, puede tomar más tiempo y práctica. Pero es un reto y un pasatiempo que
bien valen la pena el proceso.
Aquí hay un video (en inglés) con la receta de pan más fácil que conozco,
¡ni siquiera debe amasarse!
Es un muy buen punto para empezar y la receta se presta muy
bien para experimentar. Puedes agregarle semillas, hierbas, harina integral o
de centeno, sémola, germen de trigo ¡y un largo etcétera!
Me parece una excelente aproximación al pan,alimento fundamental y además, sabrosísimo... Felicidades, Pablo.
ResponderBorrar